Capela de Mosteiro

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Galicia turística

Acceso directo

Cómo llegar

Descripción

Capela de Mosteiro

La Capela de Mosteiro, ubicada en el municipio de Meis, en la provincia de Pontevedra, es una joya del patrimonio cultural y religioso de Galicia. Su construcción, datada en el año 1150, refleja el estilo románico que caracterizó a muchos de los templos medievales de la región.

Historia y características arquitectónicas

La capilla formó parte inicialmente de un monasterio benedictino, pero a partir del siglo XVI pasó a depender de la Orden de los Caballeros de San Juan. Esta transición histórica ha dejado su huella en la arquitectura y en la propia historia del lugar.

El edificio presenta un ábside semicilíndrico, un elemento típico del románico, adornado con ventanas de anchas arquivoltas. Los canecillos, que decoran el techo, son de una belleza particular, mostrando formas geométricas y motivos naturales. El arco triunfal, que se encuentra en el interior de la capilla, es otra de las características destacadas, ya que contiene una inscripción con la fecha de construcción del templo: 1150.

En el interior, los capiteles de las columnas muestran detalles ornamentales: mientras que los interiores están decorados con hojas de acanto, los exteriores presentan motivos de cestería, un claro ejemplo del arte románico gallego.

Acceso y ubicación

La capilla se encuentra en el pequeño pueblo de Mosteiro, dentro del municipio de Meis, en la provincia de Pontevedra. Es fácilmente accesible y constituye una parada imprescindible para los amantes del patrimonio histórico y religioso que visitan la zona.

El entorno natural que rodea la capilla, junto con su rica historia, hace de este lugar un destino perfecto para quienes deseen conocer más sobre el pasado medieval de Galicia y la influencia religiosa en la región.

Un referente de la arquitectura románica gallega

La Capela de Mosteiro es un claro ejemplo de la arquitectura románica gallega y un testimonio del esplendor de los monasterios medievales en Galicia. Su historia, su singular diseño y su ubicación en el corazón de la provincia de Pontevedra la convierten en un referente del patrimonio religioso de la región.