Acceso directo
Descripción
Castro e Petróglifo da Cividade
En el corazón de la provincia de Ourense, en la comarca del Ribeiro, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de Galicia: el Castro e Petróglifo da Cividade, un lugar que nos transporta a tiempos remotos y nos ofrece un valioso testimonio de la cultura castreña.
Un poblado fortificado sobre el cañón del Sil
El yacimiento de la Cividade es un antiguo poblado fortificado que data de entre los años 1.000 y 400 a.C., lo que lo sitúa en pleno Bronce Final, los orígenes de la cultura castreña. Esta fortaleza, que se encuentra en un estratégico promontorio, está protegida por una muralla de piedra irregular de entre 2 y 2,5 metros de altura, con un grosor que alcanza hasta los 4 metros en algunos puntos. Esta impresionante muralla, construida sin mortero (a seco), refuerza las defensas naturales del lugar, como la escarpada pendiente hacia el río Sil, al norte y oeste. Sin embargo, por los lados más vulnerables, al sur y este, no existe un foso defensivo.
Restos arqueológicos y cerámica de la época castreña
A pesar de que en las excavaciones realizadas en 2014 no se hallaron restos de construcción en el interior del castro, sí se descubrieron fragmentos de cerámica que datan de la época mencionada. Estos hallazgos refuerzan la idea de que el castro fue habitado por los primeros pueblos de la Edad del Hierro en Galicia, ofreciendo una ventana única a su forma de vida y sus costumbres. Los vestigios de cerámica encontrados son testigos del uso y desarrollo de la cultura castreña en la región, que dejó una huella indeleble en la historia de Galicia.
Un mirador natural sobre el cañón del Sil
Uno de los aspectos más fascinantes de este yacimiento es su ubicación estratégica. Desde la Cividade se tiene una vista panorámica inigualable del cañón del Sil y del Monasterio de Santa Cristina, un enclave que, además, controla el único paso natural del río desde el valle de Lemos hacia la aldea de Portela. Esta situación privilegiada no solo ofrecía una clara ventaja defensiva a los antiguos pobladores, sino que también se trataba de un punto de observación clave para la región.
Petróglifos: huellas de la prehistoria en las rocas
En los alrededores del castro, en una pequeña explanada exterior, se encuentran grabados rupestres de gran interés. Estas formaciones, conocidas como petróglifos, representan formas de corvinas o cazoletas, algunas de ellas conectadas por pequeños surcos. Estas grabaciones, alineadas en el afloramiento rocoso, nos hablan de una simbología ancestral vinculada a los rituales o creencias de las primeras comunidades humanas que habitaron este territorio. La presencia de estos grabados añade un valor cultural y espiritual al lugar, ya que nos conecta directamente con las prácticas de nuestros antepasados.
Un destino para los amantes del turismo cultural
El Castro e Petróglifo da Cividade es un destino perfecto para quienes buscan sumergirse en la historia y el patrimonio cultural de Galicia. Su importancia arqueológica, su ubicación en un entorno natural impresionante y la riqueza de los hallazgos lo convierten en un sitio ideal para los amantes de la historia, la arqueología y la naturaleza. Visitar este yacimiento no solo es un viaje en el tiempo, sino también una oportunidad para disfrutar de los paisajes del cañón del Sil y la tranquilidad de la Galicia más profunda.
Este yacimiento, que forma parte del vasto patrimonio arqueológico de Ourense, es testimonio de la riqueza cultural de la región y una parada obligatoria para todo aquel que desee conocer el legado de las antiguas civilizaciones gallegas.