Acceso directo
Descripción
Fervenza da Graña
La Fervenza da Graña, situada en el corazón de la serra do Candán en la provincia de Pontevedra, es uno de esos rincones ocultos que desvelan la magia natural de Galicia. Este salto de agua, de unos 20 metros de altura, se encuentra en el río Porto, afluente del río Deza, y es un destino perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza en su estado más puro.
Cómo llegar a la Fervenza da Graña
El acceso a la cascada comienza en el municipio de A Estrada, desde donde se toma la EP-7001 en dirección a Forcarei. Una vez en este último, se debe continuar hasta el lugar de A Graña, donde se deja el vehículo. A partir de aquí, el recorrido continúa a pie. El camino discurre inicialmente por una zona abierta y, a medida que avanzamos, nos adentramos en un bosque de robles y castaños. La vegetación, a veces exuberante, puede hacer que el sendero se pierda en algunos tramos, por lo que es importante estar atentos.
A medida que descendemos, comenzamos a escuchar el murmullo del agua que nos guía hasta el río. Aquí, encontraremos un puente de piedra que nos permitirá cruzarlo y continuar por la orilla derecha. El camino, ahora más visible, nos llevará hasta un pequeño lago artificial, del cual surge una cascada menor. Sin embargo, esta no es la que buscamos. Continuamos otros 100 metros, y finalmente llegamos al salto de agua principal, cuya majestuosidad es aún más impresionante cuando lo contemplamos desde abajo.
Precauciones a tener en cuenta
Es importante tener en cuenta que el acceso a la Fervenza da Graña no está señalizado, lo que puede dificultar la llegada a la cascada, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la zona. Además, en épocas de lluvias abundantes, algunos tramos del camino pueden estar inundados o ser resbaladizos, por lo que se recomienda extremar la precaución al caminar.
La Fervenza da Graña es un lugar ideal para desconectar, disfrutar de la tranquilidad del entorno natural y admirar la belleza de una de las cascadas más espectaculares de la provincia de Pontevedra. Sin duda, una joya escondida en Galicia para los más aventureros.