Fraga de Catasós

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Galicia turística

Acceso directo

Cómo llegar

Descripción

Fraga de Catasós

La Fraga de Catasós, situada en el corazón de la provincia de Pontevedra, es uno de los rincones más emblemáticos de Galicia para quienes buscan sumergirse en la naturaleza. Este bosque, también conocido como Carballeira de Quiroga, se encuentra a tan solo cuatro kilómetros de Lalín, en dirección a Ourense, a lo largo de la carretera N-535, un punto de acceso fácil y cercano para los viajeros que exploran la región.

Un paseo por la historia y la naturaleza

La historia de este lugar está profundamente ligada a la tradición gallega. A principios del siglo XIX, la familia Quiroga, propietaria de un pazo cercano, plantó los primeros árboles que conformarían este bosque. La necesidad de vigas largas para la construcción de las casas y pazos del campo gallego llevó a que se sembraran robles y castaños, árboles que, con el paso de los años, han alcanzado una imponente altura de hasta 30 metros. Su porte elegante y su estructura esbelta, resultado de la poda selectiva durante su crecimiento, han convertido a la fraga en uno de los mejores ejemplares de castaños centenarios de Europa.

El bosque no solo es un refugio natural, sino también un lugar cargado de historia literaria. Se dice que doña Emilia Pardo Bazán, emparentada con los Quiroga, pasó temporadas en este pazo y, en este entorno, escribió varios capítulos de su famosa novela Los Pazos de Ulloa.

Un paseo fácil, pero lleno de sorpresas

El recorrido por la Fraga de Catasós es sencillo, adecuado para todos los públicos. A pesar de ser corto, el sendero permite adentrarse en un bosque que esconde múltiples sorpresas. Los troncos caídos, resultado de los intensos vendavales, son testigos de la historia del bosque, y los visitantes pueden contar su antigüedad observando sus anillos.

El entorno natural no solo ha sido admirado a nivel local, sino que también ha atraído la atención internacional. A mediados del siglo XX, la FAO ya pedía su protección debido a su singularidad, y hoy en día, la fraga es uno de los Monumentos Naturales de Galicia y forma parte del catálogo de Árboles Singulares de la comunidad.

Conexión con el Camino de Invierno

Además de su valor natural y cultural, la Fraga de Catasós se encuentra en la ruta del Camino de Invierno, una de las variantes más tranquilas y pintorescas del Camino de Santiago. El paso por esta zona ofrece a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un entorno único, rodeado de naturaleza en su estado más puro.

Acceso y cómo llegar

Para llegar a la Fraga de Catasós, basta con tomar la carretera N-535 en dirección a Ourense desde Lalín. El acceso es sencillo y está bien señalizado, lo que convierte a este bosque en un destino accesible para todos aquellos que busquen disfrutar de un rincón natural lleno de historia y belleza.

Este espacio natural es un verdadero tesoro gallego, donde el verde de los árboles centenarios y la paz del entorno invitan a los visitantes a desconectar y disfrutar de la calma de la naturaleza.