Praia da Lanzada

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Galicia turística

Acceso directo

Cómo llegar

Descripción

Praia da Lanzada

La Praia da Lanzada se encuentra en la parte oeste del istmo de O Vao, un cordón dunar que convierte a O Grove en una península, en la provincia de Pontevedra, Galicia. Este paraje natural no solo es conocido por su belleza, sino también por su importancia ecológica y su relación con los Caminos de Santiago.

Un entorno único

Este rincón de la costa gallega está marcado por sus extensas dunas y su playa de arena fina, un escenario perfecto para los amantes de la naturaleza. En la arena de la Praia da Lanzada nidifica el chorlitejo patinegro, una de las aves más amenazadas del litoral gallego. Esta especie es el centro de un esfuerzo de conservación liderado por la Xunta de Galicia, que ha implementado un plan para recuperar su población. La protección de este espacio natural no solo es vital para el chorlitejo, sino también para el equilibrio de los ecosistemas costeros de la región.

Un destino en el Camino de Santiago

La Praia da Lanzada se sitúa en una de las rutas del Camino de Santiago, específicamente en la Ruta del Mar de Arousa y Ulla. Esta ruta, que forma parte de los Caminos de Santiago en Galicia, ofrece a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un paisaje costero espectacular mientras siguen el recorrido hacia Santiago de Compostela. A lo largo del camino, los viajeros pueden experimentar la riqueza natural y cultural de la región, que combina el mar, la historia y una fauna única.

Cómo llegar

Las coordenadas exactas de la Praia da Lanzada son 42º 26' 50.2" N y 8º 52' 32.0" W. Este paraje se puede acceder fácilmente desde el centro de O Grove, un municipio cercano conocido por su oferta turística y gastronómica.

Conclusión

La Praia da Lanzada es más que un lugar para disfrutar del sol y la arena. Su riqueza natural y su vínculo con el Camino de Santiago la convierten en un destino de interés para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y la cultura gallega. Su conservación y la protección de especies como el chorlitejo patinegro hacen de este rincón costero un espacio especialmente valioso dentro de la biodiversidad gallega.