Teléfonos
Acceso directo
Descripción
Lonxa de Muxía
Muxía, un pintoresco pueblo gallego en la costa de A Coruña, no solo es conocido por su impresionante patrimonio natural y cultural, sino también por ser un lugar destacado en el comercio de productos marinos. En el marco del famoso Camino de Santiago, más específicamente en la ruta del Camino de Fisterra-Muxía, la Lonxa de Muxía se erige como un punto clave para los amantes del buen pescado y marisco, además de ser un atractivo turístico más en la zona.
Ubicada en el corazón del puerto, la Lonxa es un lugar donde se llevan a cabo las subastas diarias de las capturas de la jornada. Aquí se comercializan algunos de los pescados y mariscos más representativos de la región, como el besugo, la pescadilla, los percebes o la centolla. Estos productos, siempre frescos, son el reflejo de la rica biodiversidad marina de las costas gallegas.
Gestionada por la Cofradía de Pescadores de Muxía, la Lonxa cumple estrictamente con todas las normativas vigentes, tanto en lo relacionado con la seguridad alimentaria como en las exigencias de etiquetado. Esto asegura que los productos que llegan a los consumidores estén en óptimas condiciones para su consumo, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Si bien la Lonxa de Muxía es un lugar fundamental para el comercio de productos del mar, también se ha convertido en un espacio de gran interés para los turistas que visitan la región. Los peregrinos que siguen el Camino de Fisterra-Muxía pueden hacer una parada en este emblemático punto para conocer de cerca cómo funciona el proceso de venta y subasta del pescado, al mismo tiempo que disfrutan del ambiente único de este puerto tradicional.
Coordenadas: 43º 06' 24.4" N / 9º 12' 57.4" W
La Lonxa de Muxía, además de ser un centro económico importante para la localidad, se ha consolidado como un referente dentro del turismo gastronómico de la región. Una parada recomendada para aquellos que quieran disfrutar del sabor auténtico del mar gallego en el corazón de la Costa da Morte.