Acceso directo
Descripción
Conxuntos Parciais do Barrio Vello de Vigo
Vigo, la mayor ciudad de Galicia, esconde en su entramado urbano una historia fascinante que se remonta a sus orígenes como un asentamiento castreño. Aunque no está declarado oficialmente como un "conjunto histórico", el casco antiguo de la ciudad, con su paisaje, su arquitectura y su evolución, puede considerarse un ejemplo vivo de patrimonio cultural.
El origen de Vigo: un vicus castreño
El antiguo Castro de Vigo, situado en el parque homónimo, da testimonio del pasado de la ciudad como un pequeño "vicus" o aldea, que con el paso de los siglos se fue transformando. Hoy en día, este sitio es un remanso de tranquilidad que ofrece unas vistas privilegiadas sobre la ría y la ciudad. En la cima del parque se encuentra la Fortaleza del Castro, un lugar de recorrido ameno y uno de los puntos más altos de la ciudad, donde el visitante puede disfrutar de una panorámica única.
El casco antiguo y su arquitectura eclecticista
El recorrido por el núcleo histórico de Vigo comienza en la Porta do Sol, un lugar emblemático que marca la entrada a la zona vieja. A lo largo del trayecto, se pueden admirar edificios de arquitectura eclecticista que datan del inicio del siglo XX, como las Casas de Bonín y el Teatro García Barbón, de los arquitectos Jenaro de la Fuente y Antonio Palacios, respectivamente. Estas construcciones forman parte del ensanche vigués, que ha sido clave en el crecimiento de la ciudad.
La Praza da Constitución y el barrio de O Berbés
En el corazón del casco antiguo se encuentra la Praza da Constitución, un espacio libre de tráfico que invita a la calma y es un excelente punto de partida para adentrarse en la zona más tradicional de Vigo. Al caminar por sus calles, destaca la sobriedad de la Colexiata e Concatedral de Santa María, una construcción neoclásica que se alza con majestuosidad. Al descender hacia la ribera, se llega al barrio de O Berbés, famoso por sus soportales de viviendas marineras que antaño daban directamente al mar, hoy cubiertas por las instalaciones portuarias.
Museos y parques: un recorrido cultural
El Museo Municipal Quiñones de León, ubicado en el Pazo de Castrelos, es otro de los puntos destacados para los amantes de la cultura. Este espacio, junto al gran parque que lo rodea, constituye un respiro verde en la ciudad y un lugar perfecto para conocer la historia y el arte de Vigo. Más allá, el Museo do Mar, en la otra punta de la ciudad, ofrece una visión moderna sobre el vínculo de Vigo con el océano.
El Camino Portugués de la Costa: un patrimonio compartido
Una de las rutas más significativas que atraviesa Vigo es el Camino Portugués de la Costa, parte del conjunto histórico de Pontevedra. Este recorrido milenario conecta a Vigo con el resto de la región y es una oportunidad única para descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente, mientras se camina por su patrimonio.
Vigo, con su mezcla de historia, arquitectura y paisajes, sigue siendo un reflejo de su pasado y una ciudad vibrante que conserva su esencia en cada rincón del Barrio Vello. Aunque no se haya declarado oficialmente como conjunto histórico, este espacio urbano representa, sin duda, un valioso patrimonio cultural que merece ser descubierto.