Acceso directo
Descripción
Illa de Cortegada
La Illa de Cortegada, ubicada en el corazón del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, es un rincón natural que destaca no solo por su belleza paisajística, sino también por su importancia ecológica y su relación con el patrimonio cultural gallego. Situada en la ría de Arousa, en el municipio de Vilagarcía de Arousa, esta isla se convierte en un destino perfecto para quienes buscan combinar naturaleza y tradición.
Un paraíso natural de laureles
En el interior de la isla, se encuentra un bosque de laureles que abarca dos hectáreas y media, siendo el más grande de su tipo en el sur de Europa. Este bosque es un claro ejemplo de la adaptación de la laurácea, una especie autóctona, que ha colonizado antiguas fincas de cultivo abandonadas. Sus espesuras verdes, junto con el aire salino del mar, crean un ambiente único para los amantes de la naturaleza.
Un camino de peregrinaje con vistas al mar
La Illa de Cortegada también forma parte de la Ruta del Mar de Arousa y Ulla, un tramo del Camino de Santiago que recorre las costas gallegas. Este recorrido, integrado en el proyecto “Naturaleza en el Camino”, permite a los peregrinos disfrutar de impresionantes vistas al mar y a la isla, a la vez que se adentran en un entorno natural de gran valor. La ruta une historia, paisaje y naturaleza, convirtiéndola en una de las experiencias más singulares para quienes siguen la senda jacobea.
Un destino que preserva su esencia
A pesar de su creciente popularidad, la Illa de Cortegada mantiene su autenticidad y su relación con el entorno. Este pequeño paraíso, con coordenadas 42º 37' 05.5" N y 8º 47' 07.2" W, se puede visitar con respeto y cuidado, siempre con el objetivo de preservar su biodiversidad y su valor como refugio natural. Es un lugar ideal para aquellos que buscan desconectar del bullicio de la vida diaria y sumergirse en un paisaje sereno y lleno de historia.
En definitiva, la Illa de Cortegada es un lugar único que, sin duda, debe estar en el radar de cualquier amante de la naturaleza, el senderismo y el turismo sostenible en Galicia.