Acceso directo
Descripción
Río Lérez
El río Lérez, ubicado en la provincia de Pontevedra, es uno de los mayores tesoros naturales y arqueológicos de Galicia. Con una rica historia que se refleja en sus paisajes y sus aguas, este espacio se extiende a lo largo de los ayuntamientos de Cerdedo-Cotobade, particularmente en las localidades de Campo Lameiro y Cotobade, cercanas a la ciudad de Pontevedra.
En sus orillas se encuentra lo que se conoce como la capital del arte rupestre de Galicia, una de las concentraciones más impresionantes de petroglifos de la Edad de Bronce en Europa. Las escenas de caza de ciervos y los complejos diseños abstractos, que incluyen combinaciones circulares, son solo una muestra de las huellas dejadas por los pueblos prehistóricos en la región. Esta impresionante riqueza arqueológica está siendo protegida y puesta en valor gracias a la creación del Centro de Interpretación del Parque Arqueológico, que se situará en el monte Paradela, entre los lugares de Paredes y Praderrei.
Acceso y rutas
La zona es de fácil acceso desde Pontevedra, tomando la carretera N-541, que discurre en paralelo al río, con varios desvíos que permiten llegar a los puntos más destacados del entorno, como las carreteras PO-223 y PO-231. Además, la región forma parte de los itinerarios del Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa, lo que convierte a esta zona no solo en un atractivo para los amantes de la naturaleza, sino también para los peregrinos que recorren Galicia.
Paisajes y actividades
El entorno natural que rodea al río Lérez es espectacular, con numerosos cotos pesqueros tanto en el propio río como en sus afluentes, como el Almofrei. Las áreas recreativas fluviales ofrecen espacios perfectos para disfrutar de la tranquilidad y belleza del paisaje, mientras que los trayectos a pie o en bicicleta permiten explorar puentes antiguos, molinos y bosques. Las rutas ofrecen vistas únicas, combinando la belleza del agua y la vegetación con la rica historia de la región.
El río Lérez no es solo un punto de interés para los amantes del senderismo o la pesca, sino también para quienes buscan sumergirse en la historia y la naturaleza de Galicia. Con sus monumentos prehistóricos, paisajes fluviales y rutas de peregrinación, este espacio se presenta como uno de los destinos más completos y sorprendentes de la región.